miércoles, 10 de agosto de 2011

Las familias tienen salón de clase


Escrito por Andrea Melo


La Secretaría de Integración Social encargada de fortalecer, garantizar y fomentar procesos de integración en varios niveles sociales que incluyen desde comunidades o colectivos grandes como los afrodescendientes hasta el núcleo más pequeño como lo es la familia, comenzó un plan en el que padres e hijos aprenderán juntos yno es dentro de un salón de clases.


Este año se realiza una investigación que trata de entender los procesos, diálogos y tensiones que se desarrollan en varios grupos sociales. El objetivo de este proyecto según Iovann Parra, capacitador distrital y pedagogo: es “visibilizar a las familias diversas del distrito capital, como respuesta a la atención integral, desde el enfoque de derechos, con enfoque diferencial, lo que permitirá reconocer la diversidad familiar, según se estipula en la política pública de familia y para fortalecer la política pública de infancia y adolescencia, desde los tres ejes.”
La importancia de este proyecto que se está llevando a cabo en Bogotá es la elaboración de un mapa o diagnóstico para identificar qué es lo que realmente pasa en una familia o un grupo social, quién es la figura de poder y cómo se dan las relaciones entre lo miembros. Son personas que se encuentran en hospitales o instituciones de salud, la comunidad embera, las madres gestantes lactantes,los afrodescendientes, los padres cuidadores, las víctimas del conflicto armado y familias homoparentales.

La inclusión de este último grupo de familias homoparentales busca romper con el imaginario de que una familia está conformada por papá, mamá e hijos sino que amplía el significado de la palabra, y busca integrar a grupos que se constituyen de maneras diferentes. En este espacio se pueden encontrar familias con dos mamás y dos papás o una familia de mamá –mamá o de sólo papá–papá, personas que conformaron un hogar y que tienen hijos de sus relaciones anteriores.
La Secretaría hace un trabajo por localidades buscan casa por casa, que tipos de familia viven allí, que grupos o comunidades étnicas y urbanas están interesados en hacer parte del proceso y al mismo tiempo que puedan y quieran reflexionar acerca de su rol y las relaciones con los suyos.

Angie Bernal, capacitadora de la misma entidad, explicó el proceso con las familias: “Se inicia un proceso de pilotaje que nos permite evaluar los discursos utilizados y lo incluyentes que son con la diversidad de familias que llegan a participar de los procesos de formación, después de los ajustes pertinentes se realizan”. Ahora este proyecto está a cargo de profesionales en ciencias humanas que a partir de su conocimiento buscan entender estos procesos y formular escenarios de trabajo.

Las dificultades que se les han presentado, según Iovann Parra, se reducen a la búsqueda y encuentro entre núcleos familiares, es decir, la posibilidad de que la pareja y sus hijas e hijos revelen aquello que antes creían no podían decir en voz alta. En grupos culturales como la comunidad embera, o que se han conformado por intereses comunes como las madres lactantes, se originan otro tipo de problemáticas que tienen que ver con temas de índole ideológica o coyuntural como los debates políticos nacionales, en lo relacionado a ley patrimonial, matrimonio, adopción, entre otros por lo que el análisis dentro del grupo y con la ayuda de los capacitadores podría permitir un avance en estos tropiezos.

Estos grupos de “alguna manera” se han consolidado como familias, con relaciones de poder parecidas y tensiones similares a las de padre, madre e hijos. La búsqueda de acercamiento y reflexión son el tema de la clase, los padres sentados en un pupitre simbólico y los hijos exponiendo en una cartelera invisible todo aquello que ven, oyen y sienten mientras están en su casa. Tocar lo intocable, preguntar lo que antes era impreguntable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actualidad Extéreo te invita a participar. Deja tus comentarios o envíanos tus sugerencias en este espacio. Gracias por tu visita. Actualidad Extéreo.