jueves, 18 de agosto de 2011

Guionista de Amores Perros en la Cinemateca Distrital

Por Diana M Salazar M

Comenzó la celebración de los cuarenta años de la Cinemateca Distrital con la conferencia del director mexicano Guillermo Arriaga.

El 16 y 17 de agosto, en el Teatro Jorge Enrique Molina de la Universidad Central un Guillermo picante, franco y receptivo narró lo que es para él hacer un buen guión de cine.

En la charla, el cineasta dio a conocer varios puntos importantes para la realización de un guión cinematográfico.



Para él existen tres claves para escribir un guión: la primera es el acto de escribir. Afirmó que es buscar la belleza del trabajo que se está haciendo; la segunda es el rigor, el buscar todas las facetas creativas de un acto humano y finalmente, la tercera es el aceptar las limitaciones y no agobiarse con ellas.

Otro punto es el reflexionar sobre el mundo del que se va a hablar, con esto se refiere a que hay dos fuentes para crear estos universos: uno es inspirarse en las obras de otros artistas y la segunda se basa en la vida propia del autor.

También destacó la importancia de la creación de personajes. Es por eso que separa la personalidad del carácter: “A mí me gusta mostrar el carácter de los personajes y llevarlos al extremo de una situación, eso revela el poder del ser humano frente a la necesidad”.

Sergio Becerra, gerente de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes explicó que la razón por la cuál fue elegido es porque “Guillermo convoca público y nosotros necesitábamos el mayor impacto y el mayor involucramiento por parte de la gente y creo que lo logramos. Nosotros queríamos un evento donde la gente pudiera participar, se sintiera identificada y pudiera aprender, formarse y creo que aquellos que tomamos la decisión estamos felices porque lo logramos”

Finalmente Arriaga comentó sobre el cine colombiano, del cual “lo peor es no creer que lo que se dice no es importante en el cine de aquí ya que existen historias propias y solamente se deben contar por los colombianos”.


Trayectoria de Arriaga

Guillermo Arriaga nació en 1958 en Ciudad de México y ha sido cuentista, narrador, literato, escritor cinematográfico y ahora director.

Tiene en su haber cuatro publicaciones: “Escuadrón Guillotina” , “Un dulce olor a muerte”, “Retorno 201” y “El búfalo de la noche”. Se dio a conocer en el mundo del cine cuando realizó junto al también director mexicano Alejandro González Iñárritu tres películas: “Amores Perros” (2000), “21 gramos” ( 2006) y “Babel” (2006).

En el 2008 estrenó su opera prima: “Fuego” donde dirigió a dos actrices ganadoras del Oscar: Charlize Theron y Kim Bassinger.


Mauricio Laurens Tapias, crítico de cine colombiano destaca que “el cine mexicano en los últimos quince años es una de las dos o tres cinematografías más importantes de América Latina al igual que la argentina y la brasileña. El cine mexicano ha tenido una renovación de géneros, de estilos, hay un cine independiente, un cine de autor, un cine de vanguardia que no se parece en nada al viejo cine mexicano de los mariachis, de las comedias rancheras o de Cantinflas.”

Inicios de la Cinemateca

“La Cinemateca Distrital fue una iniciativa de amantes del cine que venían de la sociedad civil y que después de un año de funcionamiento lograron convencer a las autoridades públicas de la ciudad para que se convirtiera en un instrumento público de formación y de promoción del medio audiovisual en Bogotá.Todo esto fue gracias a su fundadora Isadora de Norden. Sin ella esto no se hubiera llevado a cabo” agregó SergioBecerra, gerente de Artes Visuales.

“Yo conocí la Cinemateca Distrital cuando era en el Planetario Distrital en la sala Oriol Rangel. Asistí a unos talleres de apreciación del cine que se hacían todos los sábados en la mañana junto a Hernando Salcedo Silva y Lisandro Duque Naranjo” comentó Laurens sobre los comienzos de este lugar en 1971.

Durante la década de los ochenta la Cinemateca tuvo su periodo de gloria gracias a la administración de esa época ya que era un sitio de referencia, sin embargo ha decaído en los últimos quince años y ya no es el lugar en donde se respiraba bastante actividad cinematográfica, concluyó Mauricio Laurens.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actualidad Extéreo te invita a participar. Deja tus comentarios o envíanos tus sugerencias en este espacio. Gracias por tu visita. Actualidad Extéreo.