lunes, 1 de agosto de 2011

Colombia al Parque 2011

Por Cielo Adriana Fierro



Al ritmo del acordeón, la caja y la guacharaca el 28 de Julio se dio inicio al festival Colombia al Parque 2011 que este año celebró sus bodas de aluminio.

Bogotá tuvo la oportunidad de presenciar el fin de semana, una gran variedad de eventos culturales de diferentes regiones como la costa y del interior. Colombia al Parque, evento organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, expuso a la ciudadanía en general, la gran variedad de relatos, gastronomía, bailes y música que tiene el país.

Este festival es un espacio en donde los colombianosparticipantesdejan al descubierto su talento y capacidad para interpretar ritmos populares, hacen mezclas de diferentes  instrumentos en ritmos autóctonos. Según el maestro Ramiro Rojas Riveros, conocedor de música colombiana, “la importancia de la fusión  entre el jazz con ritmos autóctonos es muy importante porque eso ha contribuido a internacionalizar los ritmos propios de nuestro país, tanto en música como en los instrumentos utilizados para cada ritmo. Al combinarla llegará a penetrar más en otras culturas”.  

El maestro Rojas señala, además, que es importante mantener viva la música popular porque “es la expresión de nuestro pueblo, del sentimiento de cada región y cómo lo manifiesta a través de la música. El objetivo principal de este evento es mostrar la diversidad de los sonidos colombianos debido a que después de la época de la conquista, cada región fue colonizada por fuentes de diferentes orígenes como los africanos que llegaron a Cartagena, es así como podemos ver que la música y los instrumentos  de las costas son diferentes a los del interior”.


La inauguración del Festival Colombia al Parque se realizó el 28 de julio en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán con la presentación del maestro FranciscoCristancho, compositor y arreglista. El 29 de julio enla Plaza de Bolívar de Bogotá, en donde hicieron gala los niños del vallenato del “Turco” Gil, los Comomés, Danza la Espiral, Faoba, Eyelé, Numerao, La séptima, Ines Granja y Santa Bárbara de Timbiqui, Puerto candelaria, Los Hispanos, Lisandro Mesa y los hijos de la niña Luz.

El evento Colombia al Parque finalizó el día 31 del mismo mes, en el centro cultural la media torta en donde participaron Agua Salá, Los del pueblo, Bordon Liebre, taller ensamble vocal N´Voz, La revuelta, Luis Towers, Juancho Torres y su orquesta.

Durante el concierto que se realizó en la Plaza de Bolívarse  presentó inconformismo de parte de peatones por el cierre de vías que la Alcaldía Mayor, en cabeza de la Secretaría de Movilidad hizo para la organización del festival.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actualidad Extéreo te invita a participar. Deja tus comentarios o envíanos tus sugerencias en este espacio. Gracias por tu visita. Actualidad Extéreo.