sábado, 27 de agosto de 2011

¿Desinformación o confusión ley 038 de 2011?

¿Desinformación o confusión ley 038 de 2011? by mediaexterna

El último adiós virtual- velorios virtuales

 Velorios virtuales una novedad de los servicios funerarios en Colombia.



Los indígenas quieren estar a la vanguardia comunicativa


Por: Wilinton Viuche
Desde el lunes y hasta ayer miércoles 24 de agosto se realizaron los conversatorios sobre políticas públicas para la información y comunicación en los pueblos indígenas.

La consigna es que la comunidad indígena sea incluida dentro del mundo de las comunicaciones a través de una política pública de comunicación que los ayude a ser parte del nuevo mundo de las tecnologías. Pues ese es el objetivo a futuro de las reuniones que periódicamente se hacen.

En el texto “la poética de la radio indígena en Colombia", se evidencia que en el 2002 entraron en funcionamiento las radios indígenas y lograron cubrir el 78.6% de esta población del país, pero continúa la lucha de expansión de las emisoras en aras de ponerse a tono con la modernidad porque aún el cubrimiento no es suficiente.

Según Flaminio Onagama, consejero de Derechos Humanos de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), “uno de los adelantos que se pretende, es que las radios indígenas se financien ciento por ciento por si solas y no sean protegidas por el estado colombiano y de esa manera tener la autonomía suficiente para que las comunidades desarrollen sus proyectos con sus propios recursos”. Además, la intensión de ser autónomos es ser radios independientes, debido a que la finalidad es que sus empresas de comunicación sean autosostenibles, que se pueda pautar sin límite y no haya restricción de ninguna clase por parte del Estado.

“Los avances han sido lentos pero satisfactorios ya que se ha tenido la oportunidad de compartir experiencias similares con comunidades de otros países. Además, sostiene que estos congresos tienen la finalidad de unificar las expectativas de crecimiento de las comunidades en el tema de las comunicaciones y así lograr que el estado vuelque su mirada hacia ellos y los ayude en el proceso” Dijo Gilberto Arlán, secretario de la ONIC en Bogotá.
Walter Ariza, jefe de producción del Canal Kankuamo, apoya estos conversatorio y dice que “estos proyectos son fundamentales para evitar la exclusión” y pone como ejemplo el premio India Catalina que el año pasado los realizadores del canal ganaron por su documental (Mujeres que hacen historia). “A partir de ahí, la construcción y reconocimiento de la cultura se ha acentuado firmemente y se ha enfatizado en rescatar las raíces culturales para mostrarlas por nuestros canales comunicativos”.

Ariza reconoce que los adelantos en materia de unidad indígena nacional e internacional son primordiales, pero se adentra en un tema más concreto. “las reuniones son un puente para que el estado colombiano aligere una política pública sobre medios indígenas y así nosotros tener más libertades a la hora de adelantar los proyectos. “El Estado se ha demorado en darles la importancia suficiente a las comunidades ya que hemos crecido aceleradamente y sin un respaldo fijo” Lo expresa de esa manera, porque en la mayoría de casos (Especialmente en la radio) los equipos de trasmisión no se encuentran en buen estado y sobre todo no se les brinda la oportunidad de tener el control absoluto de las emisoras para así poder pautar libremente y generar más recursos para su sostenimiento y producción.

Finalmente, lo que se espera con estos congresos y adelantos en materia de propuestas comunicativas, es ir al ritmo de las tecnologías y cobijados con la ayuda de una política clara que los regule del mismo modo que a los grandes medios, debido a que las comunidades han perdido algo de sus costumbres y se busca rescatar otras. Además, se intenta mostrar sus productos como información alternativa (no solo conflictos indígenas o problemas con las guerrillas) para darse a conocer como medios legítimos e igual de válidos que los grandes monopolios que hay en Colombia.

miércoles, 24 de agosto de 2011

viernes, 19 de agosto de 2011

Las carátulas Radionica la tapa del rock

Los vinilos, lo acetatos, sus carátulas, toda la muestra que hace Radionica, en este programa.

Expertos y coleccionistas hablan sobre está exposición que se está montando, la podrán ver en los portales de Transmilenio (Bogotá) y del Metro de Medellin.

Agosto-Noviembre 2011



Full HD

¿Y dónde quedó el Festival de Cometas?

Intoxicación en bovinos perjudica a los ganaderos en colombia

La intoxicación en bovinos en los Llanos Orientales es del al 0,5% anual. Lo que significa que por año mueren 35.mil reses, las cuales podrían alimentar durante cuatro meses a todo el departamento del Meta. Por Marvi Suárez En los Llanos Orientales es en donde se evidencia las explotaciones ganadearas más altas del país, y es allí que se han realizado investigaciones de toxicología de la Universidad Nacional desde el 2010, en donde se han encontrado plantas toxicas para los bovinos, generando consigo problemas no sólo alimenticios sino también de salubridad.


Por Marvi Suárez



jueves, 18 de agosto de 2011

Esclerosis Múltiple: recientes descubrimientos en el escenario mundial y poco conocimiento en el nacional


Esta enfermedad afecta a aproximadamente 2,5 millones de personas alrededor del mundo y mantiene en vilo a miles de médicos que buscan desesperadamente develar sus causas, para encontrar la cura. En Colombia es poco lo que la población conoce al respecto debido a que las cifras de enfermos son bajas.

Por Catalina Sánchez Montoya

Sentir hormigueo en las extremidades, tener visión borrosa ocasionalmente, cansancio, rigidez, debilidad o dificultades intestinales y sexuales, son sólo algunos de los síntomas de la esclerosis múltiple, una enfermedad silenciosa que curiosamente aparece en los adultos jóvenes (Entre 20 y 40 años). ¿Causas? Aún se desconocen, aunque los recientes avances médicos, publicados en la revista científica Nature que hablan sobre los 30 nuevos factores de riesgo de tipo genético que inciden en el desarrollo de la enfermedad, dan un panorama esperanzador.


Guionista de Amores Perros en la Cinemateca Distrital

Por Diana M Salazar M

Comenzó la celebración de los cuarenta años de la Cinemateca Distrital con la conferencia del director mexicano Guillermo Arriaga.

El 16 y 17 de agosto, en el Teatro Jorge Enrique Molina de la Universidad Central un Guillermo picante, franco y receptivo narró lo que es para él hacer un buen guión de cine.

En la charla, el cineasta dio a conocer varios puntos importantes para la realización de un guión cinematográfico.



martes, 16 de agosto de 2011

Alcaldía local de Santa Fe pretende desalojar a vendedores de Monserrate


Comerciantes de Monserrate aseguran que en esta decisión podría haber algunos intereses personales.

Por: Leidy Viviana Triana Delgadillo


Vendedores de Monserrate manifiestan su inconformidad por la decisión de la alcaldesa local de Santa Fe María Esmeralda Arias quien ordenó cerrar establecimientos de comercio en la parte alta del cerro de Monserrate en Bogotá.

Comerciantes aseguran que la 
Alcaldesa Arias es anti comercial.
Desde finales del 2010 y comienzos del 2011 la alcaldía les notificó a los vendedores que por medio de un concepto expedido por  la Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR)  en el que se explica que por estar ubicados en los cerros orientales, que son de reserva forestal están prohibidas las actividades de comercio.

Festival de Cometas


El festival de cometas, tradición del festival de verano desde 1997, fue cancelado este año. He aquí el por qué. Los invitamos a ver el video en full HD.


.

jueves, 11 de agosto de 2011

Aborto en Colombia: ¿Participan las mujeres del debate?

 
La bancada de mujeres es minoría en el Senado y algunas de las actuales congresistas apoyan activamente la prohibición de cualquier forma de aborto
Por Marcela Peña

Las mujeres son, según congresovisible.org, apenas el 13.5% del Congreso. Sólo una congresista, Karime Mota y Morad, es parte de la Comisión Primera del Senado en donde se harán dos de los ocho debates y sólo tres mujeres estarán presentes en los dos de la Comisión en Cámara de Representantes.


Hacienda Los Molinos


slideshow | Viewer

miércoles, 10 de agosto de 2011

Las familias tienen salón de clase


Escrito por Andrea Melo


La Secretaría de Integración Social encargada de fortalecer, garantizar y fomentar procesos de integración en varios niveles sociales que incluyen desde comunidades o colectivos grandes como los afrodescendientes hasta el núcleo más pequeño como lo es la familia, comenzó un plan en el que padres e hijos aprenderán juntos yno es dentro de un salón de clases.


Políticas Ambientales


Programa de radio acerca de las políticas distritales de medio ambiente.

POLITICAS AMBIENTALES by DianaSalazar-1

Inversiones en Ecopetrol

Programa de radio sobre las acciones de  Ecopetrol. Podrá encontrar testimonios y recomendaciones sobre las inversiones en el país.

Radio ecopetrol mezcla (2) by DianaSalazar-1
  

Ciencia y Religión en la NASA

por: Daniel Guerrero

Iván Ramírez ha dedicado su vida a la investigación, es ingeniero mecánico, espacial y astrónomo. Sin embargo Dios ocupa un lugar que nunca imaginó tendría en su vida.


martes, 9 de agosto de 2011

La oposición a la Ley Lleras



La denominada Ley Lleras, que el Ministerio del Interior presentó para regular los derechos de autor en Internet ha desatado una poderosa polémica entre el gobierno y los internautas colombianos.


Vuelva a jugar como cuando era niño


Por: Paula Andrea Fuentes Baena

Si se acuerda del trompo, el hula-hula, las canicas, el caucho, la golosa o el yermis, tiene hasta el 30 de agosto para ir al Museo de Bogotá y visitar: ‘Un, dos, tres por... Diviértete y recuerda los juegos tradicionales de calle’, una exposición que lo invita a no olvidar y jugar de nuevo.

lunes, 8 de agosto de 2011

Prueba Superada


Por Luis Fernando Ardila

Con gran expectativa se recibió la noticia de que Estados Unidos no se declarara en bancarrota por falta de liquidez. Sin embargo, es necesario analizar qué habría podido ocurrir y qué está por venir para el país del norte tras el acuerdo.


jueves, 4 de agosto de 2011

Toxoplasmosis congénita se incrementó por el invierno


Esta enfermedad ocasionada por el parásito Toxoplasma gondii, ocasionó la muerte de tres bebés entre 2009 y 2010 además, se estima que se pueden presentar de 500 a 1.500 casos de infección anualmente.


Por Cielo Adriana Fierro





miércoles, 3 de agosto de 2011

Ojo con las ruedas

Las discapacidades deben ser tratadas con sumo cuidado y es necesario que la sociedad asuma una posición consciente frente a la realidad y el entorno de las personas con discapacidad. Actualidad Extéro los invita a escuchar el siguiente programa.





Ojo con las ruedas by anamar862


Mamá es mamá y como ella ninguna


Por Luis Fernando Ardila

Alguna vez se ha preguntado ¿Qué es lo que siente una mamá cuando tiene que levantarse para ir a trabajar, pero antes tiene que hacer el desayuno y almuerzo de la familia? ¿Se ha preguntado qué siente una mamá que además de trabajar tiene que ser ama de casa y estar pendiente de cada situación que le pase a sus hijos y a su esposo? ¿Sabe usted si su mamá es feliz yendo a trabajar y siendo ama de casa al mismo tiempo? ¿O si su salud mental y física está bien?

martes, 2 de agosto de 2011

Actualidad Extéreo

Los estudiantes de octavo semestre de la Universidad  Externado de Colombia los invitamos a compartir, explorar e informarse acerca de la realidad mundial en Actualidad Extéreo. Publicamos todos los días de lunes a viernes. 

La crisis norteamericana y la situación colombiana

por: Eduardo Bonces 


Las exportaciones Colombianas y el capital del Banco de la república serían las más afectadas si se presenta una crisis en los pagos por parte de Estados Unidos.

lunes, 1 de agosto de 2011

Colombia al Parque 2011

Por Cielo Adriana Fierro



Al ritmo del acordeón, la caja y la guacharaca el 28 de Julio se dio inicio al festival Colombia al Parque 2011 que este año celebró sus bodas de aluminio.

Bogotá tuvo la oportunidad de presenciar el fin de semana, una gran variedad de eventos culturales de diferentes regiones como la costa y del interior. Colombia al Parque, evento organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, expuso a la ciudadanía en general, la gran variedad de relatos, gastronomía, bailes y música que tiene el país.