Por David Osorio
Hoy en día es común ganarse una cafetera o una nueva vajilla después de haber acumulado determinado número de puntos en la tarjeta del almacén.
Sin embargo, que un super almacén guarde los datos personales de una persona y lleve una especie de contabilidad de lo que compra y con qué regularidad, genera preocupación entre algunos usuarios.
La intranquilidad y desconfianza se convierten en desesperación cuando corre el rumor de que los almacenes le estarían pasando los datos a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN.
En una columna del 29 de septiembre de este año, el periodista Adolfo Zableh comentó que a una amiga de él, un funcionario de Carulla le había confesado la práctica de la base de datos de la Tarjeta Súpercliente: “Carulla sabe todo lo que hacemos, es un supermercado con vocación de espía. Analiza el lugar y la hora de nuestras compras para descubrir dónde vivimos y a qué nos dedicamos, si somos solteros o tenemos esposa, dos hijos y un perro, si somos intolerantes a la lactosa o si preferimos que el baño huela a lavanda en vez de a brisa marina”.
A esto es a lo que los usuarios se han comprometido cuando firman el contrato de afiliados que viene con su correspondiente tarjeta de fidelización.
Aún así, nadie da sustento al rumor de que los almacenes estarían filtrando sus datos al gobierno.
Carrefour afirma que los datos de sus tarjetas de fidelización son de manejo exclusivo de ellos. Sandra Forero, encargada de la atención al cliente en el súper almacén Éxito de La Floresta asegura que “esa información sólo la manejamos nosotros. No le pasamos los datos a la DIAN”.
Harold Agudelo, encargado de la atención al ciudadano de la DIAN, explica que de las únicas tarjetas de las que reciben información son de aquellas “debidamente constituidas y avaladas por una institución financiera”. Según él, “cuando se efectúan las compras con tarjeta debito o crédito se devuelven dos puntos del IVA”.
Para Oscar Felipe Godoy, experto en mercadeo, asumir que la DIAN va tras los pequeños consumidores resulta extraño. “No es cierto. La DIAN tiene más información que el Éxito”, afirma Godoy. Para él resulta más creíble que este tipo de entrega de información ocurra con los bancos que con los almacenes de cadena, pues el consumo es relativamente bajo. “Los mercados son pequeños”, remata Godoy.
Los que sufren con ocultarle información a la DIAN para que no les aumenten los impuestos, pueden respirar tranquilos y seguir acumulando puntos en los grandes supermercados. Los únicos que usarán estos datos serán ellos mismos para determinar sus hábitos de consumo y su comportamiento de compra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Actualidad Extéreo te invita a participar. Deja tus comentarios o envíanos tus sugerencias en este espacio. Gracias por tu visita. Actualidad Extéreo.