Hace menos de un mes el gobierno declaró que un colombiano era pobre sólo si ganaba menos de 190.000 pesos mensuales, hoy con el salario mínimo más de cuatro millones de colombianos viven al debe, al aproximarse las vacaciones de mitad de año la mayoría de asalariados se preguntan ¿cómo voy a viajar este fin de año?
Con las vacaciones aproximándose y la escases de dinero muchas familias están pensando cómo salir de viaje, sin embargo, es más que evidente que el salario mínimo no alcanza para cubrir ese gasto. En septiembre de 2011 el vicepresidente de Colombia Angelino Garzón arremetió contra la manera de medir del DNP (Departamento Administrativo de Planeación Nacional) cuando este publicó que una familia de cuatro personas dejaba de ser pobre si cada uno de ellos podía aportar 190.000 pesos a la economía hogareña. La pobreza extrema es una cifra en la cual, según Naciones Unidas, podemos incluir al 27 % de la población mundial, estar en la pobreza extrema implica que la persona gana menos de 1.25 dólares diarios, en pesos colombianos esta cifra representa aproximadamente 2.375 pesos. Según el DANE el 12, 5 por ciento de los colombianos, 5,5 millones aproximadamente viven en pobreza extrema. Ser pobre, según el director de el DNP Hernando J. Gómez, en una entrevista concedida a El Tiempo, “una familia pobre es aquella, cuyo núcleo está conformado por cuatro personas, cuyo ingreso es inferior a 750.000 pesos mensuales, pero superior a 330.000 pesos. Son un 25 por ciento de la población. Si sumamos esos dos porcentajes, la población pobre y extremadamente pobre en Colombia llega al 37 por ciento”. Sin embargo, es más que evidente que en las familias no todos los miembros son productivos para la sociedad, esto significaría que las cifras de extrema pobreza y de pobreza son propensas a aumentar.
Hoy en día cuatro millones de colombianos devengan el salario mínimo, 535.600 más 63.600 de transporte. “mire es que es que es ilógico pensar que uno va a vivir con esa plata, es que uno todos los meses tiene que pedir plata prestada, vivir al debe, y así ¿cuándo sale uno de pobre?”, cuenta Saida Díaz, empleada hace más de 10 años en el servicio de aseo de la Universidad Nacional. El descontento se debe a qué una pieza en estrato dos o tres para una familia de cuatro personas no está por debajo de los 300.000 pesos. Según Arturo Caicedo, un residente del barrio Pinares, al sur de Bogotá, los servicios que gastan él y su familia, cuestan 160.000 pesos. En implementos de aseo gasta por mes un promedio de 50.000 pesos para toda la familia. Lo que le deja 25.600 para recreación, estudio, y alimentación, él es la cabeza de ese hogar.
“Es que mire, a uno le dicen: <> eso es una vil mentira, toca pagar que uniformes, que fotocopias, que las onces del muchacho, la verdad eso no es gratis”, dice Andrés Parra, trabajador de servicios generales. El panorama no mejora si se analiza el subsidio de transporte. El pasaje en bus cuesta 1.400 pesos diarios, en dos recorridos representan 2.800 pesos. Por mes una persona se está gastando 72.800 pesos en pasajes, si la persona debe coger Transmilenio son 88.400 pesos.
Según Nubia Castro una salida familiar desde Pinares, dónde reside hace más de 20 años, sale por más de 100.000 pesos. “En mi casa somos, mis hijos, mi nuera, mi yerno, mi papá y mis dos nietos eso representa ocho pasajes, llevando el almuerzo, comprando una litrón, pagando el helado y la golosina de los niños, eso son cien mil por eso ese plan máximo lo hacemos una vez al año”.
Tal vez la oportunidad de divertirse sean las Cajas de Compensación Familiar. Según Asocajas (Asociación Colombiana de Cajas de Compensación Familiar) hoy se encuentran afiliados más de seis millones de trabajadores a este tipo de instituciones, sin discriminar por estratos. Para Orlando Robles “yo salgo con mi hijo cuando puedo pero es muy difícil entrar a Compensar, le cobran a uno 1000 pesos por entrar al parque electrónico y uno tiene que recargar la tarjetica con 5000 ya son 6000 más pasajes, así no se puede”. Con este panorama un colombiano que gana el mínimo no puede pensar en vacacionar cuando tiene que cubrir sus deudas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Actualidad Extéreo te invita a participar. Deja tus comentarios o envíanos tus sugerencias en este espacio. Gracias por tu visita. Actualidad Extéreo.