viernes, 11 de noviembre de 2011

Con éxito terminaron protestas estudiantiles en Bogotá

Pese a la lluvia, los estudiantes llenaron la Plaza de Bolívar                                                                             para protestar en contra de la reforma a la Ley 30
Por Marcela Peña

Estudiantes de universidades, colegios y del SENA, así como docentes, padres de familia y trabajadores, se tomaron ayer las principales calles de la capital del país para protestar en contra de la reforma a la ley 30 durante la llamada “Toma a Bogotá”. Entre consignas le gritaron al gobierno que necesitan garantías de que habrá negociaciones para construir un proyecto colectivo.   
La mayoría de los estudiantes no están seguros sobre la continuación del paro. No hay consenso sobre si aceptarán la propuesta del presidente Juan Manuel Santos de volver a clase a cambio del retiro de la reforma. Lo que sí tienen claro es que no se van “a dejar manipular por el Gobierno”, como anunciaron diferentes dirigentes estudiantiles desde la tarima. Esto en referencia al ultimátum de Santos que se cumple el próximo martes. El ambiente general es de desconfianza. “Santos dijo que era solamente por este año entonces qué ¿nos va a hacer lo mismo el año entrante?, además queremos que nos escuche nuestro programa mínimo”, dijo Robinson Vargas, estudiante de la Universidad Externado de Colombia.
Algunas de las movilizaciones arrancaron desde las 8 de la mañana. Es el caso de los estudiantes de la Universidad del Tolima, de la Unillanos y de la Universidad de Antioquia quienes partieron desde el Portal del Sur. “Venimos marchando hace cinco días, somos aproximadamente unas 600 personas. Ayer una comisión del barrio La Estancia nos recibió y nos dio alojamiento en el polideportivo pero aún no sabemos en dónde nos vamos a quedar esta noche”, declaró Alejandra Alfonso estudiante de la Universidad del Tolima. “Nosotros los estudiantes tenemos claro que no es solamente el retiro de la reforma sino que el Estado cree una mesa de negociación para que todos seamos escuchados, hasta que eso no pase el paro se mantiene”, agregó.
Hacia la una de la tarde comenzaron a llegar las primeras delegaciones a la plaza de Bolívar. A partir de ese momento un aguacero acompañó a los manifestantes en el centro de la ciudad.  “Llueva o truene la marcha se mantiene” y “nos mojamos el culito para que esto sea gratuito”, gritaban mientras se cubrían del agua con sus pancartas y avanzaban ante la mirada de cientos de curiosos que escampaban en las puertas de la carrera séptima. Al llegar al punto de encuentro los estudiantes de la ASAB (Facultad de Artes de la Universidad Distrital) se apoderaron del escenario y alegraron la tarde con un concierto. “Este es un día histórico, es increíble que todos hayan aceptado el llamado. A mi parecer la lluvia nos dio más energía”, dijo Sebastian Biesnar, uno de los músicos. 
Los primeros en llegar fueron los estudiantes de noveno, décimo y once del INEM de Kenedy, del Colegio Mayor de San Bartolomé, del Camilo Torres, entre otros colegios.  “La secundaria también se está afectando, lo mismo que está haciendo [el gobierno] en la universidad lo está haciendo en la secundaria. Nosotros en potencia seremos universitarios  y ¿cómo vamos a estudiar en una universidad si nos cierran la puerta en la cara?”, declaró  Juliana Rincón, vocera de la Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria.
Pese a que el balance de la jornada fue positivo tanto para la administración distrital como para los estudiantes, la falta de logística por poco empaña la jornada. Representantes de la Universidad Tecnológica de Pereira y de la Universidad del Tolima expresaron su descontento. “La organización en la plaza ha sido desastrosa. ¿Cómo es posible que a unos estudiantes que llevamos caminando siete días nos toque rogar para que nos dejen hablar y viene un político y lo dejan pasar de una? Han hablado congresistas, concejales, vino Piedad Córdoba. No hay logística, estamos empapados, hay mucha gente,  tenemos problemas con las maletas y no sabemos dónde nos vamos a quedar”, dijo     Jorge Ignacio Guevara de la Universidad Tecnológica de Pereira. Después de tres horas de espera finalmente algunos de sus compañeros pudieron subir a la tarima.
El representante a la cámara, Wilson Gómez, reiteró el compromiso del Congreso de retirar la reforma cuando los estudiantes levanten el paro y les aseguró que cuentan con la palabra del legislativo para establecer una mesa de diálogo. Por su parte el presidente Santos declaró que a los universitarios “no les vamos a poner conejo”. Ahora el balón queda en manos de la MANE (Mesa Amplia Nacional Estudiantil), que anunciará mañana su decisión.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actualidad Extéreo te invita a participar. Deja tus comentarios o envíanos tus sugerencias en este espacio. Gracias por tu visita. Actualidad Extéreo.